¿Por qué la ciencia marina es importante para Singapur?

Como todos sabemos, Singapur, como país insular tropical rodeado de océano, aunque su extensión nacional es pequeña, se encuentra en constante desarrollo. El impacto del recurso natural azul, el océano que rodea a Singapur, es indispensable. Veamos cómo Singapur se relaciona con el océano.

Intrincados problemas oceánicos

El océano siempre ha sido un tesoro de biodiversidad, que también ayuda a conectar a Singapur con los países del sudeste asiático y la región global.

Por otro lado, los organismos marinos, como los microorganismos, los contaminantes y las especies exóticas invasoras, no pueden gestionarse según las fronteras geopolíticas. Cuestiones como la basura marina, el tráfico marítimo, el comercio pesquero, la sostenibilidad de la conservación biológica, los tratados internacionales sobre vertidos de buques y los recursos genéticos en alta mar son transfronterizos.

Como país que depende en gran medida del conocimiento globalizado para desarrollar su economía, Singapur continúa aumentando su participación en el intercambio de recursos regionales y tiene la responsabilidad de contribuir a la promoción de la sostenibilidad ecológica. La mejor solución requiere una estrecha cooperación y el intercambio de datos científicos entre los países.

Desarrollar vigorosamente la ciencia marina

En 2016, la Fundación Nacional de Investigación de Singapur estableció el Programa de Investigación y Desarrollo Científico Marino (MSRDP). Este programa ha financiado 33 proyectos, entre ellos investigaciones sobre la acidificación de los océanos, la resiliencia de los arrecifes de coral al cambio climático y el diseño de diques para mejorar la biodiversidad.
Ochenta y ocho investigadores de ocho instituciones de educación superior, incluida la Universidad Tecnológica de Nanyang, participaron en el trabajo y han publicado más de 160 artículos con referencias de pares. Estos resultados de investigación han dado lugar a la creación de una nueva iniciativa, el Programa de Ciencia del Cambio Climático Marino, que será implementado por el Consejo de Parques Nacionales.

Soluciones globales a problemas locales

De hecho, Singapur no es el único país que enfrenta el desafío de la simbiosis con el medio marino. Más del 60 % de la población mundial vive en zonas costeras, y aproximadamente dos tercios de las ciudades con más de 2,5 millones de habitantes se ubican en ellas.

Ante el problema de la sobreexplotación del medio marino, muchas ciudades costeras se esfuerzan por lograr un desarrollo sostenible. El éxito relativo de Singapur es digno de destacar, ya que equilibra el desarrollo económico con el mantenimiento de ecosistemas saludables y la preservación de una rica biodiversidad marina.
Cabe mencionar que los asuntos marítimos han recibido atención y apoyo científico y tecnológico en Singapur. El concepto de redes transnacionales para estudiar el medio marino ya existe, pero no está desarrollado en Asia. Singapur es uno de los pocos pioneros.

Un laboratorio marino en Hawái, EE. UU., está conectado en red para recopilar datos oceanográficos en el Pacífico oriental y el Atlántico occidental. Diversos programas de la UE no solo conectan infraestructuras marinas, sino que también recopilan datos ambientales entre laboratorios. Estas iniciativas reflejan la importancia de compartir bases de datos geográficas. El MSRDP ha mejorado considerablemente el estatus de investigación de Singapur en el campo de las ciencias marinas. La investigación ambiental es una larga batalla y un largo camino de innovación, y es aún más necesario tener una visión más allá de las islas para promover el progreso de la investigación científica marina.

Lo anterior detalla los recursos marinos de Singapur. El desarrollo sostenible de la ecología requiere el esfuerzo incansable de toda la humanidad, y todos podemos contribuir a él.
noticias10


Hora de publicación: 04-mar-2022